MÒDULO 19 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6 ACTUALIZADO JULIO 2023


Actividad integradora 6. Ondas electromagnéticas

 

NOMBRE :

AMLO

ID :

4774

ASESOR VIRTUAL:

CRISTO VIENE

Grupo:

 M19C244G2448-044243

FECHA:

SÀBADO  04 DE JULIO DEL 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Lee con atención cada planteamiento y responde lo que se te solicita:

 

Problema 1

 

El efecto Doppler explica el por qué cuando pasa una ambulancia a alta velocidad se escucha más agudo mientras se acerca y más grave mientras se aleja.

 

 

Este mismo fenómeno se usa para encontrar el movimiento de las estrellas.

 

a)¿Qué debería suceder con el color de una estrella amarilla si se acerca a nosotros y qué debería pasar con su color si se aleja? Argumenta tu respuesta.

 

De  acuerdo  a los recursos de estudio entiendo que una estrella amarilla se acerca a nosotros, su color debería desplazarse hacia el azul (desplazamiento al azul), lo que se conoce como desplazamiento al azul Doppler. Porque  la longitud de onda de la luz emitida por la estrella se comprime mientras se mueve hacia nosotros.

 

Y de acuerdo a los recursos si una estrella amarilla se aleja de nosotros, su color debería desplazarse hacia el rojo (desplazamiento al rojo Doppler). Esto se debe a que la longitud de onda de la luz emitida por la estrella se estira mientras se aleja de nosotros. Estos cambios en el color de la luz emitida por la estrella son indicadores del movimiento de la estrella  en el vasto universo.

 

Problema 2

 

A continuación, se muestra la potencia radiante respecto a la longitud de onda, es decir, la potencia con que se emite cada longitud de onda de un foco incandescente y una lámpara led.

 

Nota: observa con cuidado las escalas de sus ejes.

 

 

 

Considerando que el espectro de luz visible corresponde de los 380 nm (nanómetros) a 750 nm (nanómetros).

 

a)¿En qué región del espectro electromagnético emite la mayoría de su energía una bombilla?

Una bombilla incandescente emite la mayoría de su energía en la región del espectro infrarrojo y visible, con una pequeña porción de emisión en la región ultravioleta. Sin embargo, la mayor parte de la energía se emite en el rango del espectro infrarrojo, que está por encima de la longitud de onda visible de 750 nm. Esto significa que gran parte de la energía emitida por una bombilla no es visible para el ojo humano, pero puede detectarse mediante equipos que son sensibles a la radiación infrarroja.

 

b) ¿Por qué las lámparas led tienen mayor eficiencia que las lámparas incandescentes?

 

De acuerdo a lo preguntado a un Ingeniero civil me dijo que las lámparas LED tienen una mayor eficiencia energética que las lámparas incandescentes porque convierten una mayor proporción de la energía eléctrica que reciben en luz visible. Y las  lámparas LED utilizan semiconductores para generar  una luz visible. Cuando la  corriente eléctrica fluye a través de un material semiconductor, los electrones saltan a un nivel de energía superior, lo que crea fotones de luz visible por ello  las lámparas LED convierten una mayor proporción de la energía eléctrica en luz visible. Y de mi parte he notado que  las lámparas LED tienen una vida útil más larga que las lámparas incandescentes, lo que significa que requieren menos reemplazo y son más amigables con el medio ambiente. Por eso las uso desde hace 3 años.

 

Problema 3

 

Si una persona tiene un problema congénito que no le permite producir eritropsina (sustancia que permite mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas en el cono de la retina) en cantidades suficientes. ¿Qué problemas en su visión le ocasionaría? Argumenta tu respuesta.

 

De acuerdo a los libros de la biblioteca de mi escuela la eritropsina es una sustancia que permite una mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas (rojas) en el cono de la retina, que es el tipo de célula responsable de la percepción del color. Si el cono de la retina no puede detectar las longitudes de onda largas en el espectro visible, como el rojo y el naranja, la persona tendría dificultades para distinguir entre diferentes tonos de estos colores y su visión de los colores se vería seriamente comprometida.

La enfermedad congénita que se describe en el problema es la acromatopsia o monocromatismo, que es una enfermedad rara que afecta la percepción del color y se caracteriza por la incapacidad de distinguir los colores.

 

 

 

 

 

Problema 4

 

De las siguientes figuras, identifica si se trata de un lente o un espejo, su tipo (convergente, divergente, cóncavo o convexo) e indica en dónde se encuentra su foco (izquierda o derecha).

 

a) Se trata de  un lente del  tipo  bicóncavo   y su foco  se encuentra  a la  derecha.

 

 

 

 

 

 

b) Lente  convergente porque tiene un grosor mayor en el centro que en el extremo y su foco se haya a la derecha. 

 

c) Se trata de  un espejo del  tipo  convexo  y su foco  se encuentra  a la  derecha.

 

 

 

 

 

 

d) Se trata de  un espejo del  tipo  cóncavo  y su foco  se encuentra  a la  izquierda.

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

EL MOVIMIENTO OSCILATORIO. AUTORES: MARTHA ALVAREZ RAM`REZ Y ANTONIO GARCÌA. PP-7.PDF.UNAM MÈXICO.2023. http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/revista/90/pdfs/oscilatorio.pdf

 

Cuaderno de fórmulas. Material de apoyo de Prepa en Línea Sep.pdf.Mèxico. 2023.pp.16.file:///C:/Users/jorge/Downloads/M19_S1_Cuaderno_de_%20f%C3%B3rmulas_PDF%20(1).pdf

Razones trigonométricas de ángulos representativos. Videos de you tube autorizados como recurso visual de apoyo. Módulo 19. México. 2023. https://g28c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=1771

LECCIONES DE TRIGONOMETRÌA, UNAM. VARIOS AUTORES. PORTAL UNAM. MÈXICO 2023.http://www.objetos.unam.mx/matematicas/leccionesMatematicas/index_trigonometria.html

DINÀMICA EN LA NATURALEZA: EL MOVIMIENTO. MATERIAL EXTENSO DE APOYO DEL MÒDULO 19. PREPA EN LÌNEA SEP. VARIOS AUTORES, PP. 62.MÈXICO 2023.file:///C:/Users/jorge/Downloads/M19_Extenso_Unidad_1%20(1).pdf

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5