MÒDULO 20 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

MÒDULO 20

Actividad integradora 1. Contaminación del agua

 

Nombre

AMLO

 

 Grupo

G.23-565

 

 Facilitador

MANDA TU TAREA PARA ACTUALIZARLA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FECHA

LUNES  20 DE MARZO DEL 2023

 

 

Índice

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción breve en la expliques de manera resumida el contenido del documento (media cuartilla).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuerpo del informe con:

 

i. Tabla de monitoreo de actividades.

ii. Explicación del monitoreo realizado (media cuartilla).

1.     En una tabla como la siguiente, realiza un monitoreo durante tres días de tus actividades cotidianas que involucren el uso de agua. En caso de que utilices productos químicos, como champú, acondicionador o jabón, entre otros, investiga tres sustancias químicas que estén indicadas en las etiquetas de tales productos.

TABLA DE MONITOREO

Dìa

#

Actividades

Frecuencia diaria

 (Número de veces que lo haces)

La actividad contamina

(Sì-no)

Tipo de sustancia (3)

Clasificación del contaminante: físico quìmico(inorgánico u orgánico),biológico.

1

1

Bañarme

1          al día

si

Jabón  

Jabón  

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

2

Lavar ropa

1 al día

si

 

 

 

 

 

 

 

Suavitel

Suavitel

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasta dental

Pasta dental

 

3

Cepillar diente

1 al día

si

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

2

4

Lavar piso

1 al día

si

cloro

cloro

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

 

5

Lavar trastes

1 al día

si

Limpia trastes

Limpia trastes

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

 

6

Bañarme

1 al día

Si

Jabón

Jabón

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

7

Lavar dientes

1 al día

si

Pasta dental

Pasta dental

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Cocinar

3 veces al día

si

Conservadores

Conservadores

 

 

 

 

 

1)

1)

 

 

 

 

 

2)

2)

 

 

 

 

 

3)

3)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Explicación del monitoreo realizado (media cuartilla).

SE EXPLICA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LOS 3 DÌAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

iii. Plan de acción encaminado al uso sustentable del agua, es decir, lo que te permite reducir tu consumo, reutilizar el agua que ya fue empleada o disminuir la carga de contaminantes que viertes al drenaje. Debe contener los siguientes elementos:

 

a)    Objetivo de tu estrategia de acción.

ES REALIZAR LA REDUCCIÒN DE LA CONTAMINACIÒN EN EL AGUA QUE USO AL REDUCIR SU CANTIDAD APLICADA PARA YA NO AFECTAR AL ECOSISTEMA AL QUE PERTENEZCO.

b) Descripción detallada de tres acciones personales en las que menciones:

 

Estrategias para lograr tu objetivo

Tareas para lograr las acciones

 

 

ACCIÒN  1:

EN EL USO DEL BANARME SÒLO USARE UN TAMBO DE 20 LITROS  PROCURANDO USAR LA MENOR CANTIDAD CADA VEZ QUE ME BANE Y LA TAREA A REALIZAR ES COMPRAR UN SHAMPOO ORGÀNICO LIBRE DE QUÌMICOS AGRESIVOS AL ECOSISTEMA.

 

ACCIÒN 2: EN EL USO DEL LAVATRASTE YA NO LO USARÈ REEMPLAZANDO POR UNO ORGÀNICO Y LA TAREA A REALIZAR ES QUE YA NO MANTENDRÈ LA LLAVE ABIERTA MIENTRA LAVO LOS TRASTES.

 

ACCIÒN 3: AL LAVAR LA ROPA VOY A REEMPLAZAR  EL DETERGENTE  POR UNO ORGÀNICO QUE COMPRÈ VÌA ONLINE Y LA TAREA A REALIZAR ES QUE USARÈ EL AGUA SOBRANTE PARA ECHARLE A LA TAZA DEL BANO.

 

C) Descripción detallada de una acción colaborativa (en la que involucres a tu familia, amigos o conocidos) para un mejor aprovechamiento del agua.

 

 

 

1.- ACCION COLABORATIVA

VOY A REALIZAR UNA REUNIÒN FAMILIAR EL DÌA JUEVES CON TODA MI FAMILIA A LAS 12 DE LA TARDE PARA MOSTRARLE EN UNA EXPOSICIÒN DE 10 MINUTOS  QUE ES MUY IMPORTANTE MANTENER CERRADAS LAS LLAVES DE AGUA PARA EVITAR UN DANO TERRIBLE A LAS FUTURAS GENERACIONES.

PEGAS AQUÍ UNA FOTO COMO EVIDENCIA.

 

iv. Conclusión que responda a los siguientes planteamientos:

 

a) ¿Cuál es el impacto ambiental de las sustancias que utilizas en tu vida cotidiana con base en tu monitoreo?

b) ¿Por qué se recomienda emplear productos de higiene personal libres de parabenos, silicona o sulfatos?

c) ¿Qué impacto tienen en los ecosistemas acuáticos los fosfatos de los detergentes?

d) ¿Existen acciones en tu familia y comunidad que reduzcan la contaminación del agua provocada por actividades domésticas?

Para responder a los planteamientos presentados, podría concluirse lo siguiente:

 

a) El impacto ambiental de las sustancias utilizadas en la vida cotidiana puede variar dependiendo de diversos factores , como su cantidad, frecuencia de uso y destino final. Es importante monitorear el consumo de agua para identificar posibles áreas de mejora en términos de de reducción del consumo y descarga de sustancias potencialmente contaminantes.

 

b) La recomendación de emplear productos de higiene personal libres de parabenos, siliconas o sulfatos se debe a que estas sustancias pueden ser dañinas para la salud y el medio ambiente. Al utilizar productos que promuevan prácticas de cuidado responsable y sostenible, podemos reducir nuestro impacto ambiental y mejorar nuestra calidad de vida.

 

c) Los fosfatos presentes en los detergentes pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas acuáticos, ya que pueden contribuir a la eutrofización y la proliferación de algas y bacterias. Por ello, es importante elegir detergentes de baja o sin contenido en fosfatos.

 

d) Existen diversas acciones que se pueden tomar en el hogar y la comunidad para reducir la contaminación del agua. Algunos ejemplos que pueden ser efectivos son: reparar fugas y filtraciones en tuberías, reducir el uso de pesticidas o fertilizantes químicos, evitar desechar aceite o grasas en el drenaje, y preferir productos de limpieza biodegradables y libres de químicos perjudiciales.

 

En conclusión, el monitoreo del consumo de agua y el uso responsable de productos químicos son acciones importantes para reducir el impacto ambiental y preservar los recursos naturales, y es posible tomar medidas a nivel personal y comunitario para lograr estos objetivos.

 

 

v. Incluye las fuentes de información que hayas consultado con base en el Manual de Citas y Referencias de PL-SEP(2019).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5