Actividad
integradora 2.
La materia
Nombre
del asesor: CRISTO TE AMA
Nombre
del estudiante: YURIDIA ES HERMOSA.
Grupo:
M14C2G29-030
Fecha:30/10/2023.
Todo
lo que nos rodea está compuesto de materia que tiene características generales
y específicas, ésta puede cambiar de estado cuando entra en contacto con la
energía, a pesar de estos cambios la materia sólo se transformará.
En esta actividad reforzarás tus conocimientos sobre las
propiedades, los estados y la conservación de la materia.
Propósito
Identificar las propiedades y
estados de la materia, así como las leyes relacionadas con ella para
reflexionar sobre los fenómenos que se presentan en la vida cotidiana.
¿Qué
necesito?
Para realizar esta actividad
necesitas:
Identificar los estados de la
materia y las fuerzas que intervienen en ellos.
Conocer las propiedades de la
materia.
Comprender la ley de la
conservación de la materia y su aplicación.
¿Qué
entregaré?
Un documento en procesador de
textos en el que integres todos los puntos y procedimientos solicitados.
¿Cómo
lo realizaré?
Utiliza el simulador Estados
de la materia para experimentar con los distintos estados de la materia.
1.
Al ingresar al simulador, haz clic en la
opción Estado.
2.
Observa las características de los
estados de la materia de los distintos átomos (Neón y Argón) y moléculas
(Oxígeno y Agua) que se presentan, haciendo clic en cada uno.
![]() |
![]() |
||
Neón Estado solido.
Argón en su estado solido
![]() |
![]() |
Neón en
su estado liquido.
Argón en su estado liquido.
![]() |
![]() |
||
Neón
en su estado gaseoso.
Argón en su estado gaseoso.
![]() |
![]() |
||
Oxígeno en su estado sólido.
Agua en su estado sólido.
![]() |
![]() |
||
Oxigeno en su estado liquido Agua
en su estado liquido.
Oxígeno en su estado gaseoso.
Agua en su estado gaseoso.
![]() |
|||
![]() |
|||
3.
Describe en una cuartilla las
características de los estados de la materia observados.
Como se puede
observar en el simulador para los 4 casos de estudio el átomo lo representan de
color azul y argón de color rosado un aspecto a destacar es que los átomos son
representados por una esfera mientras las moléculas tanto para el oxígeno como
para el agua esta representado por dos esferas unidas. Las características para
el estado sólido de la materia para los 4 casos de estudio cumplen con las
mismas características con respecto a las 3 fases de la materia el
comportamiento de las moléculas es el mantenerse unidas tomando la forma del
contenedor donde están depositadas adquiriendo volumen y un lugar definido sin
movimiento.
Por otro lado
el estado líquido no tiene una forma definida más bien la adquiere de acuerdo
con el recipiente que la contiene
Por último en
el estado gaseoso las moléculas se encuentran dispersas siendo más volátiles,
las moléculas no cuentan con fuerza de atracción para permanecer unidas por lo
que no adquiere una forma específica su densidad es menor a la de los sólidos o
líquidos por lo que tiene todo un espacio disponible
4.
En la sección Cambios de fase aplica calor y frío. También, aplica
presión con la bomba de aire o con el dedo de la mano para que puedas observar
el comportamiento de la materia.
5.
Toma capturas de pantalla del
comportamiento de la materia con los cambios que aplicas de los distintos
átomos y moléculas.
![]() |
![]() |
||
Neón aplicando calor. Neón
aplicando frio.
![]() |
Neón aplicando presión.
![]() |
![]() |
||
Argón aplicando calor. Argón
aplicando frío.
![]() |
![]() |
||
Argón aplicando presión.
Oxígeno aplicando calor.
Oxígeno aplicando frio.
Oxígeno aplicando presión.
![]() |
![]() |
||
Agua
aplicando calor.
Agua aplicando frío.
![]() |
|||
![]() |
|||
Agua
aplicando presión.
6.
Elabora la tabla de las propiedades
generales y específicas de la materia, puedes utilizar los siguientes datos
para generar tu tabla:
Propiedades
generales de la materia. |
|
|||||
Extensión |
Masa |
Inercia |
Divisibilidad. |
Elasticidad |
Porosidad. |
Volumen |
Se le conoce como extensión al espacio
que esté ocupa, ya sea en longitud, ancho o profundidad. |
La masa de los objetos es la cantidad de la materia |
Es la propiedad de los cuerpos de permanecer en reposo
relativo cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre ellos. |
Esta propiedad permite que durante un procedimiento se
pueda cortar o dividir en un cuerpo en partes cada vez más pequeñas. |
Esta propiedad permite distinguir entre los elementos elásticos
y los frágiles para detectar los que recuperan su forma una vez eliminado la
fuerza externa |
A esta propiedad también se le conoce como fracción de
huevo, dicha propiedad se le domina así por los espacios intermoleculares que tiene
los cuerpo al no poseer una materia. |
El volumen muestra la cantidad de espacio
tridimensional que ocupa el cuerpo. |
Propiedades específicas de la materia. |
|||
Densidad |
Solubilidad
|
Punto
de fusión |
Grado
de conductibilidad |
Se le determina densidad a la relación
que existe entre la masa de una sustancia y su volumen. |
Es la capacidad que tiene una. Sustancia en otra con
la misma capacidad de solubilidad. |
Cuando hablamos de función nos referimos al punto de
función en la cual una sólida pasa a una líquida. |
La conductibilidad térmica es el grado en qué la
materia puede conducir calor. |
7.
Redacta en un párrafo cómo se observan en
el simulador las propiedades de la materia y justifica tu respuesta.
Se puede
observar que los cambios de fase de la materia dependerán de la temperatura,
presión ejercida sobre cada uno de los elementos y esto es apreciado en la
cantidad del termómetro y barómetro medidos ya sea en valores de temperaturas
kelvin y centígrados mientras que la presión es medida en atmosferas. Es ahí
donde se ve la diferencia de cada una de las propiedades descritas ya que el
tiempo para ver los cambios varia ya sea para que estos se calienten o se
enfríen más rápido e incluso el recipiente estalle.
Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta
a la ley “de la conservación de la materia” para que puedas comprenderla y comprobarla,
balancea la siguiente ecuación química, utiliza el método de tanteo y comprueba
el resultado calculando la masa molar de cada uno de los elementos, puedes
realizar los cálculos en papel y después tomar una fotografía o escanearlo y
agregarlo al documento.
![]() |
Comprobación:
Sustituimos:
8.
Redacta una conclusión de 8 a 10
renglones de cómo se evidencia la ley de la conservación de la materia en el
balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica cómo se puede
observar en el simulador. Recuerda referenciar tus fuentes de información
confiables de acuerdo con el Manual de Citas y Referencias de Prepa en Línea
SEP (2019).
Se puede
presentar evidentemente en las reacciones químicas mediante las mismas
cantidades de la materia que se está obteniendo de la materia contenida, por
ejemplo, en los reactivos encontramos a los productos, después de la
trasformación de la materia, se puede decir que la materia no se puede destruir
ni crearse, está solo se puede transformar. En cuanto a los cálculos obtenidos
en el simulador, es muy fundamental que se pueda tener todos los cálculos,
puesto que las relaciones entre materias o elementos (reactivos y productos),
nos permiten predecir en la cantidad que se transformara un elemento, de ser
así, si el elemento se destruyera o se crearan, no podríamos predecir con
terminación la cantidad de un producto químico en cantidades, es por eso que la
materia no se puede destruir ni crearse si no transformarse.
Referencias:
Autor geo
enciclopedia, “PROPIEDADES DE LA MATERIA”, recuperado en la página de blog geo
enciclopedia (sin fecha), link: https://www.geoenciclopedia.com/propiedades-generales-de-la-materia/, consultado (29/10/22).
“Sólido,
líquido y gaseoso”. Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/solido-liquido-y-gaseoso/. Última edición: 15 de julio de
2021. Consultado: 30 de octubre de 2022
Fuente: https://concepto.de/solido-liquido-y-gaseoso/#ixzz7jDlpNxyu