MÒDULO 13 SEMANA 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 A LA UNIVERSIDAD
El número total de estudiantes de
su universidad en 2022 es de 25 000 y tiene una movilidad estudiantil de 4%
sobre su población total, esto quiere decir que, por cada 100 estudiantes de su
estado, hay 4 que vienen de otro estado, además, la universidad ha tenido un
crecimiento anual de 100 personas y a cada estudiante se destina un promedio de
$12 500 para su educación cada año.
|---------------------------------------------|
| Número total de estudiantes: |
25,000 |
|---------------------------------------------|
| Movilidad estudiantil: | 4% |
|---------------------------------------------|
| Crecimiento anual: | 100 personas |
|---------------------------------------------|
| Promedio destinado por |
|
| estudiante cada año: | $12,500 |
|---------------------------------------------|
Esta tabla muestra que la
universidad tiene un total de 25,000 estudiantes en 2022, con una movilidad
estudiantil del 4%, lo que significa que por cada 100 estudiantes de su estado,
hay 4 que vienen de otro estado. Además, la universidad ha tenido un
crecimiento anual de 100 personas y destina un promedio de $12,500 por año para
la educación de cada estudiante.
Considerando los datos
anteriores, ayuda a Ana a responder las siguientes preguntas, no olvides
incluir el procedimiento para cada una:
a. ¿Cuántos estudiantes de otros
estados habrá en 6 años en la universidad de Ana?
Basándonos en los
datos proporcionados, podemos calcular el número de estudiantes de otros
estados en la universidad de Ana dentro de 6 años.
En primer lugar,
podemos calcular la cantidad actual de estudiantes de otros estados en la
universidad de Ana:
25,000 estudiantes totales * 0.04 movilidad
estudiantil = 1,000 estudiantes de otros estados
Luego, podemos calcular la cantidad de estudiantes
totales dentro de 6 años teniendo en cuenta el crecimiento anual:
25,000 estudiantes totales + (100 estudiantes de
crecimiento anual * 6 años) = 25,600 estudiantes totales en 6 años
Finalmente, podemos calcular la cantidad de
estudiantes de otros estados dentro de 6 años:
25,600 estudiantes totales * 0.04 movilidad
estudiantil = 1,024 estudiantes de otros estados en 6 años
Por lo tanto, en 6
años habrá 1,024 estudiantes de otros estados en la universidad de Ana.
Datos |
Cantidad |
Estudiantes totales actuales |
25,000 |
Movilidad estudiantil |
4% |
Crecimiento anual |
100 estudiantes |
Presupuesto anual por estudiante |
$12,500 |
Estudiantes de otros estados en la universidad de
Ana |
1,000 |
Estudiantes totales en 6 años |
25,600 |
Estudiantes de otros estados en 6 años |
1,024 |
Integra en una gráfica el crecimiento que obtuviste
Para responder a la
pregunta, primero debemos calcular cuántos estudiantes de otros estados hay
actualmente en la universidad de Ana.
Tenemos que la
movilidad estudiantil es del 4% y que el número total de estudiantes es de
25,000. Por lo tanto, podemos calcular el número de estudiantes de otros
estados como:
Copy code
25,000 * 0.04 = 1,000
Por lo tanto, actualmente
hay 1,000 estudiantes de otros estados en la universidad de Ana.
Ahora, para calcular
cuántos estudiantes de otros estados habrá en 6 años, podemos utilizar la tasa
de crecimiento anual de la universidad. Sabemos que la universidad crece en 100
personas cada año, por lo que en 6 años habrá crecido en:
Copy code
100 * 6 = 600
Por lo tanto, dentro
de 6 años habrá un total de 25,000 + 600 = 25,600 estudiantes en la universidad
de Ana.
Para calcular cuántos
de estos estudiantes son de otros estados, podemos utilizar la misma tasa de
movilidad estudiantil del 4%. Por lo tanto:
Copy code
25,600 * 0.04 = 1,024
Por lo tanto, en 6
años habrá 1,024 estudiantes de otros estados en la universidad de Ana.
Para graficar estos
datos, podemos crear una tabla con las siguientes columnas:
Año |
Total de estudiantes |
Estudiantes de otros estados |
2022 |
25,000 |
1,000 |
2023 |
25,100 |
1,004 |
2024 |
25,200 |
1,008 |
2025 |
25,300 |
1,012 |
2026 |
25,400 |
1,016 |
2027 |
25,500 |
1,020 |
2028 |
25,600 |
1,024 |
Luego, podemos
graficar los datos utilizando un gráfico de líneas o un gráfico de barras.
b. ¿Cuál será el total de
estudiantes en el 2027?
25600 ESTUDIANTES
Integra en una gráfica el
crecimiento que obtuviste.
c. ¿Cuánto será el monto total
que la universidad deberá solicitar en 3 años para la educación de cada
estudiante?
A continuación se
muestra una tabla que resume la información proporcionada:
Año |
Cantidad de estudiantes |
Estudiantes de otros estados |
Gasto anual por estudiante |
Gasto total anual |
2022 |
25,000 |
1,000 |
$12,500 |
$312,500,000 |
2023 |
25,100 |
1,004 |
$12,500 |
$313,750,000 |
2024 |
25,200 |
1,008 |
$12,500 |
$315,000,000 |
Para
calcular el monto total que la universidad deberá solicitar en 3 años para la
educación de cada estudiante, se puede sumar el gasto total anual de cada año:
313,750,000 +
941,250,000 son millones corrijo
Por lo tanto, la
universidad deberá solicitar $941,250,000 en 3 años para la educación de cada
estudiante.
d. En un párrafo de 5 renglones,
redacta una conclusión sobre las consecuencias positivas y negativas del
fenómeno de movilidad.
El fenómeno de la movilidad se da por la necesidad que tiene el ser humano en
buscar mejores condiciones de vida ya que en su lugar de
origen, carece de estas oportunidades y esto lo llevan a buscar alternativas de
vida en cuanto a su localización geográfica.
Los aspectos positivos que implican las movilizaciones a la región
donde llegan son:
- Ampliar los campos del conocimiento en la región a habitar, es decir, si es un profesional
llevará sus conocimientos y aportará para el desarrollo de
esa región.
- Se generara la adquisición y
transferencias de las costumbres y las culturas propias de las
comunidades de origen.
Aspectos negativos de las movilizaciones:
- Incremento de la población.
- Maltrato al migrante, racismo, odio y apatía.
FUENTES