MÒDULO 12 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

 

Actividad integradora 1. Electromagnetismo en el entorno

ALUMNO:

MANDA TU TAREA CON LAS FÒRMULAS QUE USE TU FACILITADOR

ID:

TAREAS  ACTUALIZADAS  MANDARLAS

GRUPO:

M12

DESCARGA LA TAREA EN EL BLOG GRATIS N

FECHA:

VIERNES 24 DE  ABRILDEL 2023

 

 

 

 

 

 

Resuelve los problemas siguientes:

 

1.    Un ion positivo de helio está formado por un núcleo con dos protones, dos neutrones y un electrón orbitando alrededor de él. La cargas y masas de estas partículas se encuentran en la siguiente tabla:

Partícula

Carga (coulomb)

Masa (kg)

Electrón (e)

-1.6021917 × 10-19

9.1095 × 10-31

Protón (p)

1.6021917 × 10-19

1.67261 × 10-27

Neutrón 

0

1.67492 × 10-27

Además, en un átomo de helio, el electrón y el núcleo tienen en promedio una misma separación de 3.1 X 10 – 11 m

 

1.1.                 A partir de lo anterior, encuentra la magnitud de la fuerza eléctrica entre el electrón y el núcleo de Helio. Considera la siguiente fórmula:

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2.                 Dos cargas eléctricas separadas a una distancia de 6 cm se repelen con una fuerza de 300 N. La primera carga tiene un valor de -5 μC, ¿cuál es el valor de la otra carga? Deberás despejar q2 de la ecuación anterior y asignarle el signo correspondiente.

 

2.    Determina la energía potencial eléctrica entre dos cargas de -9 μC cada una, que se encuentran separadas una distancia de 2.7 cm. Recuerda utilizar:

 

 

 

3.    ¿Cuál es la importancia de la carga del electrón y el protón en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas?

La carga del electrón y el protón son fundamentales en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas, ya que son las cargas eléctricas más comunes en la naturaleza y son responsables de la mayoría de los fenómenos eléctricos y magnéticos que observamos en el mundo que nos rodea.

 

La carga del electrón es negativa (-e), mientras que la carga del protón es positiva (+e). Debido a esta propiedad opuesta de las cargas, los electrones y los protones pueden atraerse y repelerse entre sí, y esta interacción es responsable de la mayoría de los fenómenos eléctricos y magnéticos que observamos en el mundo que nos rodea.

 

Por ejemplo, la carga eléctrica es la base de la electricidad y es esencial en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La ley de Coulomb, que establece que la fuerza entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas, se utiliza en la electrostática y la electrónica. Las cargas eléctricas también son responsables de la generación de campos eléctricos y magnéticos, lo que es fundamental en la tecnología moderna, como en la producción de imanes y motores eléctricos.

 

En resumen, la carga del electrón y el protón son fundamentales en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas, ya que son las cargas eléctricas más comunes en la naturaleza y son responsables de la mayoría de los fenómenos eléctricos y magnéticos que observamos en el mundo que nos rodea.

 

 

 

4.    Menciona en un párrafo de 5 líneas la importancia de la o las leyes revisadas.

 

Las leyes electromagnéticas son fundamentales en la comprensión de los fenómenos eléctricos y magnéticos en el mundo que nos rodea. La ley de Coulomb, por ejemplo, establece que la fuerza entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Esta ley es esencial en la electrostática y la electrónica, y es la base de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Por otro lado, la ley de Faraday y la ley de Ampère son esenciales en el estudio de los campos magnéticos y la generación de corriente eléctrica en circuitos eléctricos. En conjunto, estas leyes electromagnéticas son la base de la tecnología moderna y su comprensión y aplicación es esencial en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería, desde la producción de imanes y motores eléctricos hasta la electrónica y la comunicación inalámbrica.

 

 

Fuentes

 

Sánchez-Rubio, A., & Gómez-Treviño, E. (2015). Electricidad y magnetismo. México: UNAM. ISBN: 978-607-02-6697-7.

 

Franco-González, J. J., & Quevedo-López, M. Á. (2014). Cálculo de la energía potencial eléctrica en sistemas de cargas. Revista Mexicana de Física, 60(1), 46-52. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmf/v60n1/v60n1a6.pdf

 

 

Zorrilla-Calvo, A., & Velasco-Segovia, M. (2016). Experimento de Coulomb: un ejemplo didáctico para la enseñanza de la física. Revista Mexicana de Física E, 62(1), 23-27. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v62n1/v62n1a5.pdf

 

 

 

Lo felicito por la entrega de su actividad integradora 1, dentro de las fechas señaladas, demostrando la responsabilidad que le da a sus estudios de Prepa en línea SEP, ¡Siga así!

 

Mientras tanto, una vez revisado su trabajo, le dejo las siguientes observaciones:

 

1) Actitudinal (Presentación y organización de la información): Realiza una actividad con portada y nombre, con la que le da un toque de originalidad y profesionalismo a su trabajo; la información es organizada, pero con algunos detalles con base a las indicaciones pedidas.

 

2) Fortalezas (Cognitivo):

 

a) Planteamiento: Excelente, agrega la situación planteada que es en donde gira el desarrollo de esta actividad, con relación a un ion de helio, formado por las cargas eléctricas de un electrón y 2 protones, felicidades.

 

b) Magnitud de la fuerza eléctrica: Incorrecto, aplica la fórmula de la ley de Coulomb, pero al desarrollar, no se determina correctamente el valor de la fuerza eléctrica que existe entre las cargas dadas, ya que, de acuerdo con las indicaciones dadas, se trabajan 2 protones, por lo tanto, se tendría que trabajar al doble, la carga de protón.

 

Áreas de oportunidad; Por ejemplo, se menciona que la carga del protón es de 1.6021917x10^-19C, entonces, si son 2 protones, sería el doble de la carga, es decir, 2(1.6021917x10^-19) = 3.2043834x10^-19 C, este dato, tendría que haberlo usado al aplicar la fórmula de la fuerza de atracción por ejemplo:

 

Fuerza = (K)(carga protones) (carga electrón) / r^2

 

Fuerza = (9x10^9)(3.20434834x10^-19) (-1.6021917x10^-12) / (3.1x10^-11)^2

 

Fuerza = -46.20632838x10^-29 / 9.61x10^-22

 

Fuerza = -4.80815x10^-7     o    -0.00000048

 

Por lo tanto, la fuerza eléctrica deseada, es de: -0.00000048 Newtons

 

Recurso de apoyo: Le recomiendo revisar la siguiente página, tomada de los contenidos temáticos de esta semana 1, en donde se explica a detalle la Ley Coulomb, la fórmula, y algunos ejemplos resueltos con los que podrá mejorar su conocimiento:

 

https://g35c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=1862

 

c) Despeje de la variable q2, de la fórmula dada: Excelente, realiza las operaciones matemáticas, que le permiten determinar correctamente la fórmula para calcular la carga “q2”, felicidades.

 

d) Valor de la carga q2: Aplica la fórmula de “q2” pero al desarrollar, no se determina correctamente el valor de la carga 2; es necesario revisar los temas de las leyes de los exponentes y las leyes de los signos, ya que los necesitará a lo largo de este módulo 12.

 

Áreas de oportunidad: Con base a la fórmula de la carga q2, se tiene que: q2= (F)(r^2) / (K)(q1), entonces, al aplicarla, tenemos que:

 

q2= (F)(r^2) / (K)(q1)

 

q2= (300)(0.06^2) / (9x10^9)(-5x10^-6),

 

q2= (300)(0.0036) / -45x10^3

 

q2= 1.08 / -45x10^3

 

q2= 1.08 / -45,000

 

q2= -0.000024

 

Por lo tanto, el valor de la carga q2 sería de -0.000024C

 

Recurso de apoyo: Le recomiendo revisar la siguiente página, tomada de los contenidos temáticos de esta semana 1, en donde se explica a detalle la notación científica y algunos ejemplos resueltos con los que podrá mejorar su conocimiento:

 

https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1989

 

e) Cálculo de la energía potencial: Incorrecto, aplica la fórmula de la Energía potencial, pero al desarrollar, no se determina el valor deseado.

 

Área de oportunidad: Al aplicar la fórmula de la energía potencial, tenemos que: Ep = (K)(Q)(q) / r

 

Ep = (K)(Q)(q) / r

 

Ep = (9x10^9)(-9x10^-6)(-9x10^-6) / 0.027

 

Ep = 729x10^-3 /0.027

 

Ep = 27,0000 x10^-3

 

Ep= 27

 

Por lo tanto, el valor correcto para la energía potencial sería de 27 Joules

 

Recurso de apoyo: Le recomiendo revisar la siguiente página, tomada de los contenidos temáticos de esta semana 1, en donde se explica a detalle la energía potencial, la fórmula, y algunos ejemplos resueltos con los que podrá mejorar su conocimiento:

 

file:///C:/Users/kanta/Downloads/M12_S1_diferencia%20de%20potencial%20electrico_PDF%20(1).pdf

 

f) ¿Cuál es la importancia de la carga del electrón y el protón en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas? Excelente, con base al aprendizaje adquirido en el desarrollo de la actividad, logra responder correctamente a la pregunta dada, en donde señala la importancia que existe entre el electrón y el protón, dentro de las leyes electromagnéticas, felicidades.

 

g) Menciona en un párrafo de 5 líneas la importancia de la o las leyes revisadas. Excelente, a través de un párrafo, logra argumentar correctamente la importancia que posee la ley trabajada (Ley de Coulomb) relacionada a la electricidad, que se utiliza para obtener y saber qué tipo de fuerza (atracción o repulsión) se genera al existir interacción entre dos o más cargas, felicidades.

 

h) Nomenclatura: Excelente, hace entrega de su actividad con base a la nomenclatura solicitada, para nombrar y guardar su actividad, felicidades.

 

3) Comunicativo: Organiza la información con detalles en los cálculos de la fuerza eléctrica y en la carga 2, así como en la energía potencial.

 

4) Pensamiento crítico:  No identifica los conceptos básicos y no aplica ni desarrolla las distintas fórmulas de manera correcta. No comprende la o las leyes electromagnéticas, por lo tanto, no las relaciona con su vida cotidiana.

 

5) Áreas de mejora: Leer a detalle las instrucciones e identificar los datos dados para comprender qué es lo que se pide con la finalidad de llevar a cabo el desarrollo deseado.  Importante revisar las leyes de los signos y leyes de los exponentes, que son la base para el desarrollo de operaciones con notación científica.

 

6) Sugerencias: Asistir u observar las sesiones que se diseñan para usted y sus compañeros, mediante las video sesiones de módulo con el asesor de la didáctica disciplinar, así como las sesiones de espacios abiertos para el aprendizaje con un servidor, con las que podrá aclarar cada una de las dudas que pueda tener, y así pueda desarrollar su actividad de la mejor manera posible.

 

Así mismo y de manera general, le recomiendo poner portada a cada una de sus futuras actividades, así como cuidar de la ortografía, para que su calificación no se vea afectada.

 

Mientras tanto, le comparto los enlaces de los espacios abiertos para el aprendizaje, de la semana 1:

 

 

MÒDULO 12 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

 

Actividad integradora 1. Electromagnetismo en el entorno

ALUMNO:

MANDA TU TAREA CON LAS FÒRMULAS QUE USE TU FACILITADOR

ID:

TAREAS  ACTUALIZADAS  MANDARLAS

GRUPO:

M12

DESCARGA LA TAREA EN EL BLOG GRATIS N

FECHA:

VIERNES 24 DE  ABRILDEL 2023

 

 

 

 

 

 

Resuelve los problemas siguientes:

 

1.    Un ion positivo de helio está formado por un núcleo con dos protones, dos neutrones y un electrón orbitando alrededor de él. La cargas y masas de estas partículas se encuentran en la siguiente tabla:

Partícula

Carga (coulomb)

Masa (kg)

Electrón (e)

-1.6021917 × 10-19

9.1095 × 10-31

Protón (p)

1.6021917 × 10-19

1.67261 × 10-27

Neutrón 

0

1.67492 × 10-27

Además, en un átomo de helio, el electrón y el núcleo tienen en promedio una misma separación de 3.1 X 10 – 11 m

 

1.1.                 A partir de lo anterior, encuentra la magnitud de la fuerza eléctrica entre el electrón y el núcleo de Helio. Considera la siguiente fórmula:

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2.                 Dos cargas eléctricas separadas a una distancia de 6 cm se repelen con una fuerza de 300 N. La primera carga tiene un valor de -5 μC, ¿cuál es el valor de la otra carga? Deberás despejar q2 de la ecuación anterior y asignarle el signo correspondiente.

 

2.    Determina la energía potencial eléctrica entre dos cargas de -9 μC cada una, que se encuentran separadas una distancia de 2.7 cm. Recuerda utilizar:

 

 

 

3.    ¿Cuál es la importancia de la carga del electrón y el protón en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas?

La carga del electrón y el protón son fundamentales en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas, ya que son las cargas eléctricas más comunes en la naturaleza y son responsables de la mayoría de los fenómenos eléctricos y magnéticos que observamos en el mundo que nos rodea.

 

La carga del electrón es negativa (-e), mientras que la carga del protón es positiva (+e). Debido a esta propiedad opuesta de las cargas, los electrones y los protones pueden atraerse y repelerse entre sí, y esta interacción es responsable de la mayoría de los fenómenos eléctricos y magnéticos que observamos en el mundo que nos rodea.

 

Por ejemplo, la carga eléctrica es la base de la electricidad y es esencial en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La ley de Coulomb, que establece que la fuerza entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas, se utiliza en la electrostática y la electrónica. Las cargas eléctricas también son responsables de la generación de campos eléctricos y magnéticos, lo que es fundamental en la tecnología moderna, como en la producción de imanes y motores eléctricos.

 

En resumen, la carga del electrón y el protón son fundamentales en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas, ya que son las cargas eléctricas más comunes en la naturaleza y son responsables de la mayoría de los fenómenos eléctricos y magnéticos que observamos en el mundo que nos rodea.

 

 

 

4.    Menciona en un párrafo de 5 líneas la importancia de la o las leyes revisadas.

 

Las leyes electromagnéticas son fundamentales en la comprensión de los fenómenos eléctricos y magnéticos en el mundo que nos rodea. La ley de Coulomb, por ejemplo, establece que la fuerza entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas. Esta ley es esencial en la electrostática y la electrónica, y es la base de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Por otro lado, la ley de Faraday y la ley de Ampère son esenciales en el estudio de los campos magnéticos y la generación de corriente eléctrica en circuitos eléctricos. En conjunto, estas leyes electromagnéticas son la base de la tecnología moderna y su comprensión y aplicación es esencial en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería, desde la producción de imanes y motores eléctricos hasta la electrónica y la comunicación inalámbrica.

 

 

Fuentes

 

Sánchez-Rubio, A., & Gómez-Treviño, E. (2015). Electricidad y magnetismo. México: UNAM. ISBN: 978-607-02-6697-7.

 

Franco-González, J. J., & Quevedo-López, M. Á. (2014). Cálculo de la energía potencial eléctrica en sistemas de cargas. Revista Mexicana de Física, 60(1), 46-52. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmf/v60n1/v60n1a6.pdf

 

 

Zorrilla-Calvo, A., & Velasco-Segovia, M. (2016). Experimento de Coulomb: un ejemplo didáctico para la enseñanza de la física. Revista Mexicana de Física E, 62(1), 23-27. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v62n1/v62n1a5.pdf

 

 

 

Lo felicito por la entrega de su actividad integradora 1, dentro de las fechas señaladas, demostrando la responsabilidad que le da a sus estudios de Prepa en línea SEP, ¡Siga así!

 

Mientras tanto, una vez revisado su trabajo, le dejo las siguientes observaciones:

 

1) Actitudinal (Presentación y organización de la información): Realiza una actividad con portada y nombre, con la que le da un toque de originalidad y profesionalismo a su trabajo; la información es organizada, pero con algunos detalles con base a las indicaciones pedidas.

 

2) Fortalezas (Cognitivo):

 

a) Planteamiento: Excelente, agrega la situación planteada que es en donde gira el desarrollo de esta actividad, con relación a un ion de helio, formado por las cargas eléctricas de un electrón y 2 protones, felicidades.

 

b) Magnitud de la fuerza eléctrica: Incorrecto, aplica la fórmula de la ley de Coulomb, pero al desarrollar, no se determina correctamente el valor de la fuerza eléctrica que existe entre las cargas dadas, ya que, de acuerdo con las indicaciones dadas, se trabajan 2 protones, por lo tanto, se tendría que trabajar al doble, la carga de protón.

 

Áreas de oportunidad; Por ejemplo, se menciona que la carga del protón es de 1.6021917x10^-19C, entonces, si son 2 protones, sería el doble de la carga, es decir, 2(1.6021917x10^-19) = 3.2043834x10^-19 C, este dato, tendría que haberlo usado al aplicar la fórmula de la fuerza de atracción por ejemplo:

 

Fuerza = (K)(carga protones) (carga electrón) / r^2

 

Fuerza = (9x10^9)(3.20434834x10^-19) (-1.6021917x10^-12) / (3.1x10^-11)^2

 

Fuerza = -46.20632838x10^-29 / 9.61x10^-22

 

Fuerza = -4.80815x10^-7     o    -0.00000048

 

Por lo tanto, la fuerza eléctrica deseada, es de: -0.00000048 Newtons

 

Recurso de apoyo: Le recomiendo revisar la siguiente página, tomada de los contenidos temáticos de esta semana 1, en donde se explica a detalle la Ley Coulomb, la fórmula, y algunos ejemplos resueltos con los que podrá mejorar su conocimiento:

 

https://g35c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=1862

 

c) Despeje de la variable q2, de la fórmula dada: Excelente, realiza las operaciones matemáticas, que le permiten determinar correctamente la fórmula para calcular la carga “q2”, felicidades.

 

d) Valor de la carga q2: Aplica la fórmula de “q2” pero al desarrollar, no se determina correctamente el valor de la carga 2; es necesario revisar los temas de las leyes de los exponentes y las leyes de los signos, ya que los necesitará a lo largo de este módulo 12.

 

Áreas de oportunidad: Con base a la fórmula de la carga q2, se tiene que: q2= (F)(r^2) / (K)(q1), entonces, al aplicarla, tenemos que:

 

q2= (F)(r^2) / (K)(q1)

 

q2= (300)(0.06^2) / (9x10^9)(-5x10^-6),

 

q2= (300)(0.0036) / -45x10^3

 

q2= 1.08 / -45x10^3

 

q2= 1.08 / -45,000

 

q2= -0.000024

 

Por lo tanto, el valor de la carga q2 sería de -0.000024C

 

Recurso de apoyo: Le recomiendo revisar la siguiente página, tomada de los contenidos temáticos de esta semana 1, en donde se explica a detalle la notación científica y algunos ejemplos resueltos con los que podrá mejorar su conocimiento:

 

https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1989

 

e) Cálculo de la energía potencial: Incorrecto, aplica la fórmula de la Energía potencial, pero al desarrollar, no se determina el valor deseado.

 

Área de oportunidad: Al aplicar la fórmula de la energía potencial, tenemos que: Ep = (K)(Q)(q) / r

 

Ep = (K)(Q)(q) / r

 

Ep = (9x10^9)(-9x10^-6)(-9x10^-6) / 0.027

 

Ep = 729x10^-3 /0.027

 

Ep = 27,0000 x10^-3

 

Ep= 27

 

Por lo tanto, el valor correcto para la energía potencial sería de 27 Joules

 

Recurso de apoyo: Le recomiendo revisar la siguiente página, tomada de los contenidos temáticos de esta semana 1, en donde se explica a detalle la energía potencial, la fórmula, y algunos ejemplos resueltos con los que podrá mejorar su conocimiento:

 

file:///C:/Users/kanta/Downloads/M12_S1_diferencia%20de%20potencial%20electrico_PDF%20(1).pdf

 

f) ¿Cuál es la importancia de la carga del electrón y el protón en las aplicaciones de las leyes electromagnéticas? Excelente, con base al aprendizaje adquirido en el desarrollo de la actividad, logra responder correctamente a la pregunta dada, en donde señala la importancia que existe entre el electrón y el protón, dentro de las leyes electromagnéticas, felicidades.

 

g) Menciona en un párrafo de 5 líneas la importancia de la o las leyes revisadas. Excelente, a través de un párrafo, logra argumentar correctamente la importancia que posee la ley trabajada (Ley de Coulomb) relacionada a la electricidad, que se utiliza para obtener y saber qué tipo de fuerza (atracción o repulsión) se genera al existir interacción entre dos o más cargas, felicidades.

 

h) Nomenclatura: Excelente, hace entrega de su actividad con base a la nomenclatura solicitada, para nombrar y guardar su actividad, felicidades.

 

3) Comunicativo: Organiza la información con detalles en los cálculos de la fuerza eléctrica y en la carga 2, así como en la energía potencial.

 

4) Pensamiento crítico:  No identifica los conceptos básicos y no aplica ni desarrolla las distintas fórmulas de manera correcta. No comprende la o las leyes electromagnéticas, por lo tanto, no las relaciona con su vida cotidiana.

 

5) Áreas de mejora: Leer a detalle las instrucciones e identificar los datos dados para comprender qué es lo que se pide con la finalidad de llevar a cabo el desarrollo deseado.  Importante revisar las leyes de los signos y leyes de los exponentes, que son la base para el desarrollo de operaciones con notación científica.

 

6) Sugerencias: Asistir u observar las sesiones que se diseñan para usted y sus compañeros, mediante las video sesiones de módulo con el asesor de la didáctica disciplinar, así como las sesiones de espacios abiertos para el aprendizaje con un servidor, con las que podrá aclarar cada una de las dudas que pueda tener, y así pueda desarrollar su actividad de la mejor manera posible.

 

Así mismo y de manera general, le recomiendo poner portada a cada una de sus futuras actividades, así como cuidar de la ortografía, para que su calificación no se vea afectada.

 

Mientras tanto, le comparto los enlaces de los espacios abiertos para el aprendizaje, de la semana 1:

 

 

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5