MÒDULO 12 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 ACTUAL 2023

MÓDULO 12

Actividad integradora 2. La física de los electrodomésticos

ALUMNO:

¿Qué dice en el Salmo 91?

1 El que habita al abrigo del Altísimo, Morará bajo la sombra del Omnipotente. 2 Diré yo á Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en él confiaré. 3 Y él te librará del lazo del cazador: De la peste destruidora. 4 Con sus plumas te cubrirá, Y debajo de sus alas estarás seguro: Escudo y adarga es su verdad.

ID:

207898

GRUPO:

M12C3G285-027

ASESOR VIRTUAL:

¿Qué dice Mateo 10 26?

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: “No tengáis miedo a los hombres, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma.   

FECHA:

JUEVES 26 DE FEBRERO DEL 2023

 

 

 

 

 

 

Resuelve los problemas siguientes:

Nos apoyan con la actualización de la actividad integradora 2 del módulo 12 semana 1 por favor.

 

Resuelve los problemas siguientes:

Se tiene un refrigerador eléctrico con las siguientes características: la diferencia de potencial entre sus terminales es de 120 V con una corriente de 6 A. A partir de esto:

DATOS:

DIFERENCIA DE POTENCIAL ES 120 V

CORRIENTE DE 6 A.

1.1.¿Cuál será la potencia de este refrigerador?

 Utiliza la ley de Watt.  P = R ∙ I 2

 Ley  de Ohm

 

Datos:

 

V= 120  (voltaje)

I= 6 A  (intensidad de corriente)

R= ¿?  (resistencia)

Entonces aplicando la fórmula de la resistencia:

R= 120 V

       6 A

 

R= 20 V

           A

 

Cuando tu tengas un voltaje dividido entre un ampere esto equivale a un Ohm.

 

Entonces tenemos que:

 

R= 20 Ohm

 

 

Utiliza la ley de Watt.  P = R ∙ I 2

P = (20 Ohm) (6 A) 2

P = (20 Ohm) (36A)

 

P =720 W

 

¿Cuál será el valor de la resistencia interna de este refrigerador? Utiliza la ley de Ohm:

Datos:

 

V= 120  (voltaje)

I= 6 A  (intensidad de corriente)

R= ¿?  (resistencia)

Entonces aplicando la fórmula de la resistencia:

R= 120 V

       6 A

 

R= 20 V

           A

 

Cuando tu tengas un voltaje dividido entre un ampere esto equivale a un Ohm.

 

Entonces tenemos que:

 

R= 20 Ohm

1.2 Si la corriente se mantiene constante cuál será su  corriente si el voltaje es de 220 V…utiliza la ley de Ohm.

 

Datos:

V= 220

I= 220/20 ohm

I: 11  A

 

 

 

 

 

2.-A doña Mago se le descompuso su plancha, por lo que la llevó a reparar con su vecino Raúl, quien descubre que la resistencia interna ha sido dañada y necesita reemplazarla por una del mismo valor. Sin embargo, en las especificaciones del electrodoméstico únicamente vienen los datos siguientes:

 

 

 

 

 

Voltaje: 120 V a 60 Hz

Potencia: 1200 W

 

2.1. Resuelve: ¿cuál es el valor adecuado de la resistencia? Utiliza las fórmulas revisadas en la semana:

 

V = R ∙ I

 

El voltaje es igual al producto de la resistencia por la intensidad.

 

P = V ∙ I

 

La potencia es igual al producto del voltaje por la intensidad.

 

CALCULAMOS LA CORRIENTE UTILIZANDO LA LEY DE WATTS

P = V ∙ I

 

I= P/V

I= 1200 W/120 V

I=10 A

CALCULAMOS LA CORRIENTE UTILIZANDO LA LEY DE Ohms.

R= 120 V

       10A

 

R= 12 V

           A

Cuando tu tengas un voltaje dividido entre un ampere esto equivale a un Ohm.

 

Entonces tenemos que:

 

R= 12 Ohm

 

 

 

 

 

3.-Menciona, al menos tres ejemplos, que se presenten en tu vida cotidiana de las leyes revisadas.

 

 

 

1.3  Menciona, al menos tres ejemplos, que se presenten en tu vida cotidiana de las leyes revisadas.  Describe cómo te benefician en tus actividades.

 

Ley de Ohm

1.    En las resistencias para provocar o detener el flujo de electrones en máquinas industriales.

2.    En el foco el filamento genera luz.

3.    En los motores eléctricos gran parte de ellos usan la ley de Ohm. Como la bomba de agua.

LEY   DE WATTS

1-     Los  watts  del foco de mi casa.

2-    Los watts que utiliza el  microondas  de tu vecina.

3-    Los watts que utiliza la locomotora eléctrica.

 

Fuentes:

 

Partículas Elementales - Instituto de Física - UNAM. MÈXICO 2021.CIUDAD UNIVERSITARIA.VARIOS AUTORES.PP456.

https://www.fisica.unam.mx/grupos/altasenergias/research.html

Email: altasenergias@fisica.unam.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5