MÒDULO 12 SEMANA 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 4

Actividad integradora 4 “Las leyes en los focos”

 

ALUMNO:

NO AL PLAGIO

ID:

XXXXX

GRUPO:

M12

ASESOR VIRTUAL:

FECHA:

LUNES 27 DE ABRIL DEL 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realiza lo solicitado:

1.   Ubica en tu hogar un foco que tenga grabada la especificación de potencia y voltaje. La especificación suele indicarse de la siguiente manera: 40 W /. Toma una foto de este dato e inclúyela en tu documento.

1Foco de mi casa.

Datos:

Voltaje: 120 V

Potencia: 30 W

Con los datos de tu foco, calcula su resistencia cuando se conecta a la línea de 120 V.

Fòrmula  y desarrollo:

Finalmente, si se tiene el voltaje y la potencia consumida en una resistencia, se puede utilizar la fórmula R = V^2 / P para calcular la resistencia. También se puede obtener la corriente que circula por la resistencia utilizando la fórmula I = V / R o la fórmula I = (P / R)^1/2

R = V^2 / PE

R = (120)^2 / (30)

R = (14400)/30

R = 480 ohmios

 

2. Un efecto del paso de corriente es que parte de la energía del sistema se transforma en calor y aumenta la temperatura del circuito, lo que da lugar al efecto Joule. Ahora, imagina que un foco tiene una resistencia de 60 Ω (ohm) y consume una corriente de 2 A. Calcula el calor que dicho foco puede generar durante 1 minuto; expresa el resultado en calorías y kilocalorías. Recuerda utilizar la siguiente fórmula:

                                  Q = 0.24 2 R t

La fórmula para calcular el calor generado por el efecto Joule es:

 

Q = 0.24 2 R t

donde Q es el calor generado en Joules, I es la corriente en amperios, R es la resistencia en ohmios y t es el tiempo en segundos.

Sustituyendo los valores proporcionados en el problema, se tiene:

Operaciones:

Q = (0.24)(2 A)2 ( 60 Ω )( 60s) = 3456 J

1 joule = 0.24 calorías

( 3456 J )( 0.24 calorías )= 829.44 calorías

Y para obtener las kilocarìas realizamos una división.

 829.44 calorías/1000 = 0.82944 Kcal

Q = 0.82944 Kcal

Q =0.82 Kcal

Para ello debemos recordar que 1 J equivale a 0.24 calorías.

 

 

 

 

 

3. Grafica el calor generado por el foco anterior durante 1 minuto y durante 10 minutos.

La gráfica viene representada por una recta, la cual es la relación calor vs tiempo, tenemos:

Q = 0.24·(2A)²·(60Ω)·t

 

 

 

 

 

4. En media cuartilla, menciona al menos 3 situaciones de tu vida diaria donde utilices alguna de las leyes e indica las actividades que te permiten realizarlas con mayor facilidad y por qué.

Al utilizar una estufa eléctrica puedo cocinar sin preocuparme del gas aquí la ley de Joule se aplica para generar calor a través del filamento de la resistencia eléctrica. El filamento se calienta cuando fluye una corriente eléctrica a través de él, generando energía térmica en forma de calor. Al utilizar una plancha para el cabello de mi novia ella se siente bonita y me sirve para verla contenta y con elevada autoestima. Las planchas para el cabello utilizan la ley de Joule para calentar las placas. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de las placas, generan calor para alisar el cabello. Al utilizar una tostadora  me ayuda porque me gusta comer pan tostado: la ley de Joule también se aplica en las tostadoras para calentar el pan. Cuando la corriente eléctrica fluye a través de las resistencias eléctricas de la tostadora, se genera calor para tostar el pan.

 

FUENTES

Burch, D. S. (2016). Energía, trabajo y potencia: una introducción a la física. México: Pearson Educación.

Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2018). Física para ciencias e ingeniería (Vol. 1). México: Cengage Learning.

Sears, F. W., Zemansky, M. W., & Young, H. D. (2017). Física Universitaria. México: Pearson Educación.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5