AI6. La diversidad en la sexualidad


Ensayo sobre sexualidad

Introducción

Esas ganas de hacer el amor, de la necesidad de sentirse atrapado por esa maravillosa mujer que está ahí desnuda lista para fornicar, sudar, lamer, gritar de inmenso placer; es porque ellos ya tomaron la decisión de disfrutar de las mieles de su cuerpo, es por ello que cada individuo es responsable de sus acciones y no hay nada de que arrepentirse  por esa decisión tomada; la sexualidad como práctica cultural  está inmersa de acuerdo a su influyentismo geográfico porque cada  sociedad impone sus reglas, sus estatutos, sus  sistemas de valores determinadas por la diversidad cultural de cada continente de cada país y por ende de  cada pueblo; el respeto a la diferencia de cada sociedad es en función a su sistemas de valores inculcados a los padres y éstos a sus hijos de generación en generación por ello cuando un maricón es atacado sexualmente normalmente no es considerado algo malo para unos pueblos es más bien un castigo divino; precisamente esta exclusión y segregación de éstas minorías ha permitido una sociedad injusta porque permite que seres humanos experimenten la depresión, el acoso, el desprecio, el odio, el escarnio, el suicidio…y mucho más. La diversidad de género implica comprender que el ser humano no es una máquina es un organismo complejo que necesita ser aceptado, analizado y comprendido en todas sus formas de gustos sexuales sin salir del derecho a manifestar sus ideas y ser amado sin importar sus gustos.

Desarrollo

El ser humano a lo largo de la vida debe tomar serias decisiones pero en cuanto a lo sexual haces unas décadas que el padre de familia decidía a quien entregarle a su hija o su hijo, esto era bueno porque garantizaba un buen futuro a sus descendientes pues al elegir al pretendiente se garantizaba status social y económico en ciertas sociedades del mundo pero hoy el libertinaje y la falta de madurez de los adolescentes los ha orillados a tener sexo precoz  y son miles de chamacas que quedan embarazadas según estadísticas INEGI- MÉXICO. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/madre2020_Nal.pdf. Entonces la reproducción como decisión propia esta dada actualmente por los impulsos emocionales de los adolescentes  y su falta de madurez; los ya considerados mayores de edad toman decisiones basadas en su experiencia grupal “lo que le pasó a María”…es decir toman decisiones con base a lo que ven y escuchan. En cada cultura la humanidad tiene algo en común: la herencia de valores y costumbres. La sexualidad como práctica cultural es que el sexo dominante impone sus leyes, estatutos y reglas. Es decir, cuando nace el individuo ya existe un rol, una estructura social que no puedes cambiar, la mujer nace para lavar pañales y criar a los hijos. El hombre nace para la caza y proveer comida a sus dependientes. Hoy vemos que el sexo no se limita a ello pero tal lucha ha llevado años de sacrificios para aquellos que luchan contra un sexismo intolerante. El  respeto a la diferencia en el pasado era poco según el historiador  Michel Foucault https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/681-4.pdfAquí  se habla de una moralidad intolerante; hay de ti si eras joto, marica o tortilla (lesbiana)  tus padres te repudiaban. Hoy las cosas son diferentes ya Juanito puede usar pantaletas o Rosa vestirse con pantalones en ciertos países como en México.  La exclusión y la segregación de estas preferencias sexuales en el mundo actual es evidente, en Rusia si eres marica te condenan a prisión, en Arabia Saudita eres decapitado y en México le celebramos el día LGTBB  otras letras por añadirles según nazca un nuevo  gusto por la diversidad sexual. En cuanto a la diversidad de género vemos que cada día la conducta humana se va liberando hacia otros gustos sexuales y muy atractivos  para las nuevas generaciones: lesbiana, gay, mayate, transexual mujer a hombre, transexual hombre a mujer, no binario, etc.; cada  aberración según los cristianos intolerantes va dada por una manía a rebelarse por lo ya establecido. Pero aquí es donde cada individuo debe preguntarse: ¿en qué me afecta sus gustos sexuales? ¿me perjudica su presencia en la sociedad?¿perjudica su existencia a la mía, de qué manera? ¿porqué todos o todas deben ser igual que yo?... Concluimos entonces que cada sociedad, cada pueblo sobre esta tierra tiene sus principios morales ya establecidos e influenciados por una cultura religiosa que controla la vida sexual del individuo hasta cierto punto y son esos principios morales que en varias ocasiones causan el daño emocional y psicológico  de aquellos que desean ser diferentes al sentirse mas feliz y humano como género macho o género hembra u ambas a la vez. Llegara el día en que podré casarme con mi perro Lucho ese animalito  que me hace tan feliz y al cual miro con amor…así es prefiero tener un esposo perro que a uno de mi especie como marido, ¡me juzgarán! …claro. Pero es ahí donde la tolerancia debe tomar el control en las mentes de las personas para lograr un mundo más justo y equitativo para ambos sexos.

 

  1. Incluye una reflexión de media cuartilla sobre cómo el conocimiento de estas características, te ayudarán a fortalecer tu proyecto de vida.

Tolerancia y respeto : es lo me lleva el tener que entender y comprender estas características  de la diversidad sexual en cierta etapa de la vida; cuando niño no juzgaré el gusto de pepito por las muñecas, en la adolescencia  tolerare a Pedro y Chucho besarse afuera de la escuela  como novios, en la juventud de mi vida decidiré sin miedo a ser macho o hembra. Pero si me gusta una mujer no voy a dudar de gritarlo y sentirlo porqué sé que soy un ser vivo que necesita ser  amado, escuchado, tolerado, y sobre todo no juzgado porque me gusta sentirme macho cuando en realidad mi sexo es de hembra. Conocer  éstas características fomentarán en mí una mente más tolerable cuando vea a dos machotes barbudos y musculosos besándose, no tengo porque burlarme de ellos o criticar  al fin de cuentas Dios los juzgará cuando mueran.

Referencias:

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN MÉXICO 2022, COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 209/20 7 DE MAYO DE 2020 PÁGINA ½,PDF https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/madre2020_Nal.pdf.

HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I,  La Voluntad de Saber; Michel Foucault; Siglo veintiuno editores, S.A.DEC.V. CERRO DEL AGUA 248 DELEGACIÓN COYOACAN. 04310 MÉXICO. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/681-4.pdf.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5