MÒDULO 10 SEMANA 4 PROYECTO INTEGRADOR ACTUALIZADO 2023

Modulo 10

 

Proyecto integrador.

Los orígenes y transformaciones del mundo contemporáneo

 

Asesor:

CRISTO TE AMA

 

Alumno:

ANTICRISTO TE ODIA

 

 

 

Mérida Yucatán a 24 de Junio del 2023

 

 

 

 

 

 

 

Instrucciones de trabajo.

 

1. Recupera tus actividades integradoras correspondientes a las primeras semanas, ya que serán de utilidad cuando integres y analices la información para la realización de tu proyecto integrador.

2. Elabora un ensayo de mínimo 5 cuartillas, considerando la estructura del mismo: título, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias.

3. Elabora tu ensayo exponiendo de manera crítica los siguientes aspectos:

• las consecuencias socio tecnológicas de la segunda Revolución Industrial y cómo repercuten en tu contexto actual.

• las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la primera y segunda guerra mundial en nuestra época contemporánea.

• los desafíos sociales, culturales, económicos y políticos derivados del nuevo orden global a partir de la caída del muro de Berlín.

• Profundiza sobre qué papel juega México en las problemáticas y desafíos internacionales actuales.

• Comenta cuál es el lugar de México en la sociedad del conocimiento y la innovación para orientar el desarrollo del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los orígenes y transformaciones del mundo contemporáneo

 

INTRODUCCIÓN

Los temas abordados en el siguiente trabajo elaborado es acerca de; las consecuencias socio tecnológicas de la segunda Revolución Industrial y cómo repercuten en tu contexto actual; las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la primera y segunda guerra mundial en nuestra época contemporánea; los desafíos sociales, culturales, económicos y políticos derivados del nuevo orden global a partir de la caída del muro de Berlín: Sobre qué papel juega México en las problemáticas y desafíos internacionales actuales y acerca de México en la sociedad del conocimiento y la innovación para orientar el desarrollo del país.

DESARROLLO

 

Segunda revolución industrial

La Segunda Revolución Industrial dio inicio en el año de 1850, en ese mismo año se reorganizo el sistema productivo que inicio en la Primera Revolución Industrial, hubo una modernización acerca de los patentes en la industria química, energética y de trasportación. Se logro el éxito en las grandes industrias por los nuevas innovaciones y conocimientos científicos, entre estas innovaciones se encuentra la proliferación de barcos de combustión, antes eran lentos y pequeños, pero por la evolución (vapor) paso hacer más grandes, eficaces y rápidos.

Otro grande invento que se modernizo fueron los trenes, que se pasó de eléctrico a ser utilizado con diésel, este gran invento ha permitido en la actualidad a transportar grandes cantidades de productos y en un tiempo de largo plazo.

En el ambiente del campo (agricultura) se logró agilizar procesos que antes se tardaban horas además de que eran personas los que realizaban las actividades pesadas, ahora con la ayudad de tractores se ha logrado que la producción crezca, ya que el tiempo que se ahorra hacerlo con la maquinaria es de mucha ayuda.

Las consecuencias sociales que surgieron fue el surgimiento de la clase social “Burguesa” que básicamente se centraba en los dueños de grandes industrias, esta clase social logro crecer la economía en países industrializados. Desafortunadamente hubo una estabilidad económica entre los campesinos y los de la burguesía, la diferencia era tan grande que los hijos de los campesinos no lograban estudiar, sin darles opción de crecimiento y alcanzar la clase de burgueses.

Como se entiende la gente pobre siguió siendo pobre mientras que la clase alta aprovechaba las oportunidades y lograran sostener su estabilidad y ayudar a sus generaciones a mantenerse en esa clase.

 

Primera y Segunda Guerra Mundial

Al termino de la primera Guerra Mundial, Europa quedo económicamente e quiebra, haciendo que su tasa de inflación se dispare, mientras que países como Inglaterra y Francia lograron estabilizarse.

Estados Unidos al ver a Europa en problemas decidió aprovecharse de la situación y empezar a realizar prestamos, haciendo que Estados Unidos se vuelva una potencia, Europa por su parte empezó a ganar terreno y empezar estabilizarse económicamente, haciendo así que recupere su comercio e industrias.

Las consecuencias de todos esto es que provocó que entre los países se creara un espejismo de una economía sobrevalorada, haciendo que esta época se conozca como la Gran Depresión en el año 1929.

En 1929 la economía era por créditos y los créditos lograban ganar grandes ganancias, pero por no ser los bienes reales, los estadounidenses optaron por retirar el dinero, haciendo que los bancos se quiebren a este acontecimiento se le conoce como “jueves negro”

Después de la segunda guerra mundial, fue estados unidos quien encabezo el bloque capitalista, donde la economía se regía por la ganancia creadas por los capitales y la inversión de los negocios.

Las consecuencias después de la guerra es que Alemania se dividió en dos países; Alemania Occidental y Alemania Oriental. Haciendo que se creara un muro para poder dividirlo y que vivan separados, estaba prohibido cruzarlo y hacerlo traía consecuencias peligrosas.

Caída del muro de Berlín

Los habitantes hartos del muro y de la separación, decidieron tirara el muro se logró en el año de 1989 y en la caída muchas personas fueron arrestadas y algunos murieron y es por eso por lo que la caída de Berlín tuvo un significativo simbólico para las dos Alemanias.

 

México en las problemáticas y desafíos internacionales actuales.

México es un país que cuenta aproximadamente con mas de 130 millones de habitantes y es un consumidor de diferentes países y de sus productos, cabe mencionar que de igual manera México es un país que logra exportar varios productos a diferentes países.

Entre las problemáticas que tiene México es que es un país donde la pobreza extrema se encuentra en varios estados, pobreza que afecta grandes ámbitos y que privan a la ciudadanía a privilegios que por derecho les pertenece.

México tiene grandes recursos que explota, uno de tantos es el petróleo; pero desafortunadamente nuestro petróleo se vio arrebatado por empresas extranjeras que sin duda alguna explotan nuestro recurso y a los trabajadores que por ende son mexicanos les pagan lo mínimo.

 

México en la sociedad del conocimiento y la innovación para orientar el desarrollo del país

Desafortunadamente México no sobresale en ninguno de los dos puntos, se tiene el presupuesto, pero a los gobiernos no les importa invertir para que México pueda pelar por un titilo de innovación, existe gente capaz de lograrlo, pero el presupuesto no les alcanza teniendo que abandonar sus sueños; en todo el país existe la pobreza, la alfabetización. 

Muchos ciudadanos buscan salirse el país para poder sobresalir, desde mi punto de vista en verdad deseo que esta situación cambie tengo dos niños y me gustaría que tengan una educación de calidad que se superen y me gustaría que triunfen en México.

 

CONCLUSIÓN

Centrándome en el tema de México, me decepciona que tengamos demasiados recursos el cual se pueden explotar para poder ayudar a estabilizar el país y en vez de eso se regala a países extranjeros que explotan nuestros recursos y ellos logran estabilizarse y a nosotros tratarnos mal. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5