Actividad integradora 6. Democratización en mi
comunidad
NOMBRE:
MANDA TU TAREA PARA ACTUALIZARLA
GRUPO:
M21C234G24484-01449
ASESOR VIRTUAL:
AMLO
FECHA:
DOMINGO 21 DEJULIO DEL 2023
1.-ENLACE CAMVA TRIPTICO.
2.
Realiza una estrategia de difusión de tu tríptico, a partir de la siguiente
estructura:
|
|
Estrategia
de difusión |
|
Público
objetivo |
Ejemplo:
Personas de la segunda edad. |
¿Qué mensaje
quieres transmitir? |
Los
drones son dispositivos aéreos no tripulados que se utilizan en diversos
ámbitos, como la agricultura, la seguridad, la fotografía y la filmación,
entre otros. A pesar de su popularidad, es importante conocer sus características
y regulaciones para su uso responsable y seguro. Si se planea utilizarlos, es
fundamental informarse sobre las regulaciones y restricciones que existen en
su zona de residencia. Por último, se recomienda utilizar los drones en áreas
abiertas, alejadas de zonas pobladas y sensibles, y tener en cuenta los
riesgos y limitaciones que implican. |
Herramienta
de comunicación |
1.
Folletos informativos: Los folletos son una herramienta práctica y económica
para informar a la comunidad sobre los drones y sus características,
regulaciones y restricciones. 2.
Videos informativos: Los videos informativos pueden ser una herramienta útil
para explicar de manera visual y dinámica las características y usos de los
drones, así como las regulaciones y restricciones que existen. |
Espacio
donde compartirías la información |
Redes
sociales: Las redes sociales son una herramienta de comunicación muy efectiva
para llegar a un amplio público y compartir información relevante y
actualizada sobre los drones.
|
¿Qué
preguntas le realizarías a tu público meta para saber
si se apropió de la información que les compartiste? (al menos
tres preguntas) |
1.
¿Cuáles son las regulaciones y restricciones que deben tener en cuenta al
momento de utilizar un dron, especialmente en su zona de residencia? 2.
¿Cómo pueden contribuir los drones al cuidado del medio ambiente y la
protección de la biodiversidad? 3.
¿Cuáles son los riesgos y limitaciones que se deben tener en cuenta al
utilizar un dron, y cómo se pueden minimizar estos riesgos para garantizar su
uso responsable y seguro? |
Elabora
un discurso que te permita comunicarle a tu público la meta de
tu mensaje (al menos 200 palabras) |
Estimados
amigos… Hoy
quiero hablarles acerca de una tecnología que se ha vuelto cada vez más
popular en los últimos años, los drones. Con este mensaje es informarles
sobre los drones y su uso responsable, para que puedan conocer las
regulaciones y restricciones que existen en su zona de residencia, así como
los riesgos y limitaciones que se deben tener en cuenta al utilizarlos.
Además, quiero educarles sobre cómo los drones pueden contribuir al cuidado
del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Es importante que
todos tengamos acceso a la información necesaria para utilizar los drones de
manera responsable y segura, y así evitar posibles conflictos con la sociedad
y las autoridades. En resumen, mi mensaje tiene como meta informarles sobre
los drones, sus características, regulaciones y restricciones para su uso
responsable y seguro. También quiero educarles sobre cómo los drones pueden
contribuir al cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad.
Espero que esta información les sea útil y les permita utilizar los drones de
manera consciente y responsable. Recuerden que la educación y concientización
son fundamentales para garantizar el uso correcto de esta tecnología en
beneficio de todos. ¡Gracias por su atención! |
Fuentes bibliográficas:
1. González, J. (2019). Drones: Tecnología
y aplicaciones. PP34.México: Alfaomega.
2. Hernández, J. (2017). Los drones y
su regulación en México.PP 123.México: Editorial Porrúa.
3. Aguilar, R. (2018). Los drones y la
vigilancia en México.PP234. México: Universidad Nacional Autónoma de
México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario