TE HAGO EL PROYECTO POR 700 PESOS UN SÓLOPAGO SE GARANTIZA PASAR Y NO SACAR EL 100 POR
CIENTO.
Proyecto integrador. Mi top 10 tecnocientífico
NOMBRE:
MANDA TU TAREA PARA
ACTUALIZARLA
GRUPO:
M21C2G3428-01393
ASESOR VIRTUAL:
· ESTAMOS
PARA APOYARTE
FECHA:
SÁBADO 23 JULIO DEL 2023
Decálogo para el desarrollo ético y
sostenible. El
decálogo busca establecer normas y reglas para promover el desarrollo ético y
sostenible en ciencia y tecnología, consumo responsable y democratización del
conocimiento. El objetivo es fomentar un enfoque ético en la ciencia y
tecnología, promover un consumo responsable y consciente, y democratizar el
acceso al conocimiento. |
El presente decálogo tiene como objetivo establecer normas y reglas para
el desarrollo ético y sostenible en el ámbito científico-tecnológico, el
consumo responsable y la democratización del conocimiento. |
1.
La ciencia y la tecnología deben ser desarrolladas con base en principios
éticos que promuevan el bienestar humano y la sostenibilidad del medio
ambiente. 2.
Es necesario fomentar un consumo responsable y consciente que minimice el
impacto ambiental y promueva la sostenibilidad. 3.
La educación y el acceso al conocimiento deben ser democratizados para la
conformación de una sociedad del conocimiento más justa y equitativa. 4.
La investigación científica y tecnológica debe ser realizada con transparencia
y responsabilidad social. 5.
Es necesario promover la colaboración y el intercambio de conocimiento entre
diferentes disciplinas y sectores. 6.
La innovación tecnológica debe ser evaluada en términos de su impacto en la
sociedad y el medio ambiente antes de ser implementada a gran escala. 7. La protección
de la privacidad y la seguridad de los datos debe ser una prioridad en el desarrollo y uso de tecnologías. 8. Se debe promover el uso de
tecnologías limpias y renovables para minimizar la huella de carbono y otros
impactos ambientales negativos. 9. Es necesario fomentar la
educación y conciencia sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y el
medio ambiente. 10. Se debe promover la
colaboración y el diálogo entre los sectores público, privado y la sociedad
civil para asegurar el desarrollo ético y sostenible. |
|
Responde las
siguientes preguntas: I.
¿Cómo impactan los medios científicos y
tecnológicos en tu calidad de vida? Los medios científicos y
tecnológicos han tenido un impacto significativo en la calidad de vida de las
personas. Según (Ruy,2015) “Han mejorado la salud, la seguridad, la comunicación,
el acceso a la información y muchos otros aspectos de la vida diaria”. La
medicina moderna ha permitido el desarrollo de tratamientos más efectivos y
menos invasivos para una amplia variedad de enfermedades. Además, la
tecnología ha mejorado la comunicación y el acceso a la información y el
conocimiento. Es importante seguir desarrollando y utilizando estos medios de
manera responsable y ética para mejorar la calidad de vida de las personas y
del planeta en general. II.
¿Qué necesidades tecnocientíficas identificas
en tu entorno?, ¿cómo son atendidas? En
CHIAPAS, por ejemplo, algunas necesidades tecnocientíficas podrían incluir: -
Mejora de la calidad del agua y aire. -
Sistemas de energía renovable y eficiente. -
Tecnologías para la agricultura sostenible y la producción de alimentos
saludables. -
Avances médicos y tecnologías para la atención de la salud. -
Acceso a la educación y tecnologías de la información y comunicación. Para atender estas necesidades
gobierno del Estado de CHIAPAS promueve y apoya el desarrollo de la
ciencia, la tecnología y la innovación a nivel local, nacional e
internacional. Las universidades, centros de investigación y empresas
innovadoras pueden son importantes impulsores de estos avances y soluciones
tecnológicas. En el caso específico de Minatitlán, las autoridades pueden
trabajar en el monitoreo y control de la calidad del aire y agua, promover el
uso de energías limpias y renovables, y apoyar la educación y promoción de
prácticas agrícolas sostenibles. Asimismo, se pueden promover programas de
educación y acceso a tecnologías de la información y comunicación para
reducir la brecha digital y mejorar la calidad de vida de la población. III.
¿Qué acciones éticas referentes al uso
científico y tecnológico identificas en tu comunidad?, ¿propondrías algunas
más? Las acciones éticas que se deben
tener en cuenta en el uso científico y tecnológico que identifico en mi comunidad incluyen el
respeto a los derechos humanos, la transparencia y responsabilidad social, la
colaboración y el diálogo, la igualdad de oportunidades y la educación y
conciencia sobre el impacto de las tecnologías. En CHIAPAS, se pueden proponer medidas específicas para abordar
desafíos sociales y ambientales, como la adopción de tecnologías limpias y
renovables, la implementación de tecnologías de monitoreo ambiental, la
promoción de la educación y acceso a TICs, el desarrollo de tecnologías
agrícolas sostenibles y la promoción de la participación ciudadana a través
de TICs. En resumen, es importante tener en cuenta las acciones éticas y
proponer medidas específicas para mejorar la calidad de vida de la comunidad. IV.
Menciona cinco acciones sustentables que
realizarías para un consumo responsable. Hay muchas acciones sustentables que yo puedo realizar
para un consumo responsable. A continuación, menciono cinco de ellas: 1. Reducir el consumo de energía: Se puede reducir la
huella de carbono y el impacto ambiental al disminuir el consumo de energía
en el hogar y en el trabajo. Algunas acciones que se pueden realizar incluyen
apagar las luces y los electrodomésticos cuando no se están usando, utilizar
bombillas LED de bajo consumo y optar por energía renovable siempre que sea
posible. 2. Reducir el consumo de agua: Para reducir el consumo
de agua, se pueden tomar medidas como reparar las fugas de agua, utilizar
dispositivos de ahorro de agua en los grifos y duchas, y optar por lavadoras
y lavavajillas eficientes en el uso del agua. 3. Comprar productos locales y de temporada: Al comprar
productos locales y de temporada se puede reducir el impacto ambiental del
transporte y estimular la economía local. Además, estos productos suelen ser
más frescos y saludables. 4. Optar por productos sostenibles y reciclables: Al
elegir productos sostenibles y reciclables se puede reducir el impacto
ambiental del consumo. Se pueden elegir productos que estén hechos con
materiales reciclados, biodegradables y/o sostenibles, y optar por productos
duraderos y de calidad que no necesiten ser reemplazados con frecuencia. 5. Reducir el consumo de plásticos y envases: Se puede
reducir el consumo de plásticos y envases al optar por productos a granel,
llevar bolsas reutilizables y utilizar botellas y recipientes reutilizables
en lugar de los desechables. También se puede optar por productos sin
envoltorios o con envoltorios biodegradables.
V. Escribe un eslogan y
un hashtag para
difundir tu decálogo en tu comunidad. "¡Juntos por un
futuro sostenible! Adopta el decálogo para una ciencia y tecnología ética,
consumo responsable y democratización del conocimiento." #CienciaYTecnologíaÉticaParaTodos Fuentes: 1. Ruy Sánchez, A. (2015). Tecnología, ciencia y desarrollo.
Fondo de Cultura Económica: México. 372 páginas. 2. Estrada, J. C. & Velasco, J. (2017). Ciencia, tecnología y sociedad.
Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Cengage
Learning: México. 304 páginas. 3. Loredo, R. (2019). Tecnología y medio ambiente en México. Universidad
Autónoma del Estado de México: México. 200 páginas. 4. PÁGINA WEB, AUTOR: VIRGINIA BORGES.MÉTODO
MARKETING,QUÉ ES UN SLOGAN.https://www.metodomarketing.com/marketing-school-blog/que-es-un-slogan/?nowprocket=1 5.- PÁGINA WEB,SIGNIFICADOS DE HASHTAG.
AUTOR:DESCONOCIDO. https://www.metodomarketing.com/marketing-school-blog/que-es-un-slogan/ |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario