MÓDULO 17 SEMANA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

Caso 1

La compañía automotriz “Random” clasificó sus 170 vehículos del último embarque como se muestra en la siguiente tabla:

 

Gama baja

Gama media

Gama alta

Total

Importados

52

35

23

110

Nacionales

28

18

14

60

Total

80

53

37

170

Con base en el caso, calcula lo siguiente:

Si se selecciona uno de estos autos al azar:

¿Cuál es la probabilidad de que se trate de un auto nacional?

¿Cuál es la probabilidad de que se trate de un auto de gama baja o media?

Si el auto seleccionado resultó ser importado, ¿cuál es la probabilidad de que sea de gama baja?

 

Caso 2

Rebeca trabaja en una gran agencia de viajes y vende paquetes para luna de miel a parejas recién casadas. De acuerdo con su experiencia, ella sabe que la probabilidad de vender un paquete a una pareja es constante e igual a 20%. Si las visitas de las parejas a la agencia de viajes son independientes y ella tiene agendadas 18 citas,

Con base en el caso, calcula lo siguiente:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que entre las 18 parejas recibidas ninguna adquiera el paquete?

b) El jefe de Rebeca le ha prometido una comisión si logra vender 7 paquetes o más, ¿Cuál es la probabilidad de que reciba la comisión?

c) ¿Cuál es el valor esperado del número de parejas que adquirirán el paquete? (Interpreta el resultado)

 

Caso 3

Ignacio trabaja sus tierras en el estado de Michoacán sembrando diversas plantas. Él siembra plantas que provienen de semillas que arroja al azar en su campo, de las cuales crecen en promedio 4 por metro cuadrado siguiendo una distribución de Poisson. 

Con base en el caso, calcula lo siguiente:

Si un trabajador selecciona al azar una de las zonas de un metro cuadrado en las que siembra Ignacio,

¿Cuál es la probabilidad de que haya a lo más 3 plantas sembradas por Ignacio?

¿Cuál es la probabilidad de que no haya ninguna planta sembrada por Ignacio?

 

 

 

MÓDULO 21 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 5

 

Actividad integradora 5. Sustentabilidad y calidad de vida

 

NOMBRE:

AMLO

 

GRUPO:

M21C2G23458-015595

 

ASESOR VIRTUAL:

AMLO

 

FECHA:

 

 

 

LUNES 15 DE MAYO DEL 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Con base en lo leído, crea en tu procesador de textos una tabla como la que se muestra a continuación y complétala.

País

Ámbito de desarrollo social

Descripción del desarrollo

Impacto social

 Holanda

Holanda es un país ubicado en el noroeste de Europa, conocido por sus canales y molinos de viento, y por su cultura del uso de la bicicleta como medio de transporte. Holanda es un país desarrollado con una economía orientada hacia la exportación, que se basa en sectores como la agricultura, la industria manufacturera, la tecnología y el turismo. La sociedad holandesa es conocida por ser tolerante y progresista, y se caracteriza por tener una alta calidad de vida, un sistema de educación fuerte y una amplia cobertura de servicios sociales.

 - Holanda es uno de los países más densamente poblados de Europa, con una población de alrededor de 17 millones de habitantes.

- La economía holandesa es la decimosexta más grande del mundo por PIB nominal, y se basa en gran medida en el comercio internacional, con el puerto de Rotterdam siendo uno de los más grandes del mundo.

- Holanda es líder mundial en tecnología agrícola y es uno de los mayores exportadores de productos agrícolas en Europa.

- La educación en Holanda es gratuita para los ciudadanos y residentes permanentes, y el país tiene una tasa de alfabetización del 99%.

- Holanda tiene un sistema de atención médica universal y de alta calidad, con un enfoque en la prevención y el cuidado a largo plazo.

El uso de la bicicleta en Holanda tiene un impacto social significativo en varios aspectos. Algunos de ellos son:

- La cultura del uso de la bicicleta fomenta un estilo de vida activo y saludable, lo que puede contribuir a reducir el sedentarismo y prevenir enfermedades relacionadas con la falta de actividad física.

- El uso de la bicicleta como medio de transporte reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, lo que mejora la calidad del aire y reduce el impacto ambiental.

- La infraestructura para bicicletas en Holanda es muy desarrollada, lo que facilita el transporte y mejora la movilidad de la población en general. Además, esto puede contribuir a reducir el tráfico y los problemas de congestión en las ciudades.

- El uso de la bicicleta también puede tener un impacto positivo en la economía local, ya que puede reducir los costos de transporte y mejorar la accesibilidad a los negocios locales.

 Finlandia

 Finlandia es un país que se destaca por su alto nivel de desarrollo social y su compromiso con la igualdad y la justicia social. El país tiene un sistema de educación gratuito y de alta calidad, así como una amplia cobertura de servicios sociales, como la atención médica y el cuidado infantil. Finlandia también es conocida por su enfoque en la igualdad de género y la inclusión social, y ha implementado políticas para promover la igualdad salarial y la diversidad en el lugar de trabajo. Además, Finlandia es un líder mundial en innovación y tecnología, con un ecosistema empresarial próspero y una fuerte inversión en investigación y desarrollo.

 - El sistema educativo finlandés es reconocido internacionalmente por su excelencia, con un enfoque en la igualdad y la inclusión social, y una fuerte inversión en educación y formación continua.

- Finlandia es uno de los países más seguros y pacíficos del mundo, con una baja tasa de delitos violentos y una sociedad muy cohesionada y solidaria.

- El país también es un líder mundial en sostenibilidad y energía renovable, con el objetivo de ser completamente libre de combustibles fósiles para 2035.

- Finlandia tiene una fuerte cultura del bienestar y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, con políticas de flexibilidad laboral y licencias parentales generosas para fomentar la igualdad de género y la participación en la vida familiar.

 

 

 La educación es un pilar fundamental del desarrollo social en Finlandia y tiene un impacto significativo en la sociedad finlandesa.

- La educación gratuita y de alta calidad en Finlandia es un factor clave para la igualdad social, ya que todos los ciudadanos tienen acceso a la educación independientemente de su origen socioeconómico.

- El sistema educativo finlandés tiene un enfoque en la igualdad y la inclusión social, lo que ha llevado a una sociedad más cohesionada y solidaria.

- La educación finlandesa se centra en el desarrollo de habilidades prácticas y sociales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, lo que prepara a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y participativos en la sociedad.

- La educación en Finlandia también tiene un impacto positivo en la economía del país, ya que proporciona una fuerza laboral altamente educada y capacitada que impulsa la innovación y el crecimiento económico.

 

 Alemania

 Alemania es un país altamente desarrollado con un alto nivel de vida y una economía fuerte y diversificada. El país se destaca por su sistema de educación gratuito y de alta calidad, su cobertura universal de atención médica y su amplia red de seguridad social. Alemania también es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la sociedad alemana es multicultural y diversa, y el país ha implementado políticas para promover la integración de los inmigrantes y la igualdad de género.

 Alemania es una economía altamente desarrollada y diversificada, centrada en la innovación y la tecnología. El país se destaca por su sistema de educación gratuito y de alta calidad, su cobertura universal de atención médica y su amplia red de seguridad social. Además, Alemania es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 Los mercados locales en Alemania pueden tener un impacto social positivo al fomentar la producción y el consumo local, lo que puede contribuir a la creación de empleo y al desarrollo económico de las comunidades locales. Además, los mercados locales pueden promover la agricultura sostenible y la producción de alimentos saludables y de alta calidad, lo que puede mejorar la salud y el bienestar de las personas que viven en esas comunidades. Los mercados locales también pueden fomentar la conexión y el sentido de comunidad entre los productores y los consumidores, lo que puede mejorar la cohesión y el capital sociales en las comunidades locales.

 China

 China es un país con una población muy numerosa y diversa, y ha experimentado una rápida modernización en las últimas décadas. El país ha logrado reducir significativamente la pobreza y mejorar la calidad de vida de muchos de sus ciudadanos, pero aún enfrenta desafíos en áreas como la desigualdad social, la corrupción y la protección del medio ambiente. China ha implementado políticas y programas para abordar estos desafíos, incluyendo la inversión en educación y atención médica, la promoción de la igualdad de género y la protección del medio ambiente.

 China ha hecho grandes avances en ciencia y tecnología, aunque ha habido preocupaciones sobre la seguridad cibernética y los derechos de propiedad intelectual. El gobierno chino ha implementado políticas y programas para abordar estos desafíos, aunque la corrupción sigue siendo un problema persistente. En resumen, China es un país en constante desarrollo y transformación, con un futuro prometedor, pero también con desafíos importantes que enfrentar.

 El experimento chino de modificación genética en bebés ha generado preocupación y críticas por parte de la comunidad científica internacional debido a sus implicaciones éticas y de seguridad. El gobierno chino ha condenado públicamente la experimentación y ha prohibido la investigación en edición genética en seres humanos. El experimento ha puesto en tela de juicio los límites éticos de la investigación científica y ha generado un debate global sobre los riesgos y beneficios de la modificación genética en seres humanos. Además, ha aumentado la conciencia sobre la necesidad de regulaciones más estrictas en la experimentación médica y genética. En resumen, el experimento chino de modificación genética en bebés ha tenido un impacto social significativo al plantear preocupaciones éticas y de seguridad, y al generar un debate global sobre los límites de la investigación científica en seres humanos.

 

2. Con la información que analizaste en la tabla anterior, elabora un cartel de divulgación científica que integre a los cuatro países analizados y que cuente con los siguientes elementos:

   

ENLACE CANVA CARTEL  DE DIVULGACIÒN

https://www.canva.com/design/DAFjALoRfLw/WeGZNHD2aD5zFBJdwVyzKA/edit?utm_content=DAFjALoRfLw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Respuestas a los siguientes planteamientos:

              i.        En los diferentes avances de ciencia y tecnología que identificaste, ¿qué principios éticos identificas?, ¿cómo se ven reflejados?

En los diferentes avances de ciencia y tecnología que menciono, se pueden identificar varios principios éticos que son relevantes:

En el caso de Holanda, la implementación de tecnología solar y la promoción del uso de bicicletas para el transporte son ejemplos de la ética ambiental, que busca reducir el impacto negativo de la tecnología en el medio ambiente.

En el caso de Finlandia, el enfoque en la educación de alta calidad y equitativa refleja el principio de la justicia social, que busca garantizar que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades y recursos.

En el caso de Alemania, la promoción de mercados locales y el enfoque en la sostenibilidad reflejan principios como la ética empresarial y la responsabilidad social, que buscan garantizar que las empresas operen de manera ética y responsable con la sociedad y el medio ambiente.

En el caso de China, la creación de bebés genéticamente modificados plantea cuestiones éticas complejas, como la posibilidad de crear desigualdades socioeconómicas o la manipulación genética sin el consentimiento informado de las personas involucradas. Esto refleja la importancia de la ética en la investigación médica y la necesidad de garantizar que los avances científicos se utilicen de manera responsable y beneficiosa para la sociedad.

En resumen, los avances en ciencia y tecnología tienen implicaciones éticas importantes, y es esencial que los científicos, tecnólogos y formuladores de políticas consideren estos principios éticos en sus decisiones y acciones para garantizar que estos avances se utilicen de manera responsable y beneficiosa para la sociedad en su conjunto.

 

             ii. ¿Qué principios éticos se transgreden? ¿Por qué?

En el ejemplo de China, la creación de bebés genéticamente modificados plantea cuestiones éticas complejas que transgreden varios principios éticos importantes:

- Autonomía: La creación de bebés genéticamente modificados sin el consentimiento informado de los padres o de las personas involucradas viola el principio de autonomía, que reconoce el derecho de las personas a tomar decisiones informadas sobre su cuerpo y su vida.

- No maleficencia: La manipulación genética puede tener consecuencias impredecibles y potencialmente dañinas para la salud de los bebés y de las generaciones futuras. Por lo tanto, la creación de bebés genéticamente modificados plantea serias preocupaciones sobre la no maleficencia.

- Justicia: La creación de bebés genéticamente modificados también plantea preocupaciones sobre la justicia, ya que podría aumentar las desigualdades socioeconómicas y la discriminación genética en la sociedad.

En resumen, la creación de bebés genéticamente modificados en China transgrede varios principios éticos importantes, incluyendo la autonomía, la no maleficencia y la justicia. Es importante que los avances científicos se utilicen de manera responsable y beneficiosa para la sociedad, y que se respeten los principios éticos fundamentales en todas las decisiones y acciones relacionadas con la ciencia y la tecnología.

            iii.        ¿Qué acciones debe realizar México para tener un desarrollo social en los ámbitos educativos, económicos, producción de energía y calidad de vida? Descríbelas. 

 México enfrenta importantes desafíos en los ámbitos educativo, económico, energético y de calidad de vida. Para abordar estos desafíos y lograr un desarrollo social sostenible y equitativo, algunas posibles acciones que México podría considerar son:

1. Educación: Invertir en la educación y mejorar la calidad de los sistemas educativos del país, con un enfoque en una educación equitativa y de alta calidad para todos los estudiantes, incluyendo el acceso a tecnologías digitales y programas de formación profesional.

2. Economía: Promover un crecimiento económico sostenible y equitativo a través de la inversión en la innovación y la tecnología y la promoción de sectores económicos emergentes que generen empleos de alta calidad y un mayor valor agregado.

 

3. Energía: Desarrollar políticas y programas para promover la producción de energía renovable y la eficiencia energética, como la inversión en paneles solares y turbinas eólicas, con el objetivo de reducir la dependencia del país en los combustibles fósiles y promover la sostenibilidad ambiental.

4. Calidad de vida: Fomentar políticas de inclusión social, equidad y justicia, incluyendo programas de apoyo a la salud, el bienestar social y la vivienda asequible para toda la población. Además, es necesario abordar temas de seguridad pública y el combate a la corrupción para mejorar la calidad de vida y la confianza en las instituciones.

En resumen, para lograr un desarrollo social sostenible y equitativo en México, es necesario invertir en la educación, promover un crecimiento económico sostenible y equitativo, desarrollar políticas y programas para promover la producción de energía renovable y la eficiencia energética, y fomentar políticas de inclusión social, equidad y justicia.                                          

 

Fuentes bibliográficas:

 

1. "Sustentabilidad y calidad de vida: una perspectiva desde México" de Luis A. Bojórquez-Tapia y Carlos E. Orozco-López (2016). Editorial: Universidad Autónoma de Baja California. 320 páginas.

2. "Sustentabilidad y calidad de vida: el reto para el desarrollo humano" de Miguel Ángel Cabello (2013). Editorial: Plaza y Valdés. 190 páginas.

3. "Sustentabilidad y calidad de vida en la sociedad del riesgo" de Luis Enrique Alonso y Eduardo Gudynas (2011). Editorial: Siglo XXI Editores. 280 páginas.

4. "Sustentabilidad y calidad de vida en México" de Enrique Leff (2010). Editorial: Fondo de Cultura Económica. 424 páginas.

5. "Sustentabilidad y calidad de vida en la ciudad" de María del Carmen Hernández Moreno y Luis Ángel Rodríguez Muñoz (2019). Editorial: Universidad Autónoma del Estado de México. 250 páginas.

 

MÓDULO 21 SEMANA 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA 6

 

Actividad integradora 6. Democratización en mi comunidad

 

NOMBRE:

MANDA TU TAREA PARA ACTUALIZARLA

 

GRUPO:

M21C234G24484-01449

 

ASESOR VIRTUAL:

AMLO

 

FECHA:

 

 

 

DOMINGO 21 DEJULIO  DEL 2023

 

 

1.-ENLACE CAMVA TRIPTICO.

2. Realiza una estrategia de difusión de tu tríptico, a partir de la siguiente estructura:

 

Estrategia de difusión

Público objetivo

Ejemplo: Personas de la segunda edad.

¿Qué mensaje quieres transmitir?

Los drones son dispositivos aéreos no tripulados que se utilizan en diversos ámbitos, como la agricultura, la seguridad, la fotografía y la filmación, entre otros. A pesar de su popularidad, es importante conocer sus características y regulaciones para su uso responsable y seguro. Si se planea utilizarlos, es fundamental informarse sobre las regulaciones y restricciones que existen en su zona de residencia. Por último, se recomienda utilizar los drones en áreas abiertas, alejadas de zonas pobladas y sensibles, y tener en cuenta los riesgos y limitaciones que implican.

Herramienta de comunicación

1. Folletos informativos: Los folletos son una herramienta práctica y económica para informar a la comunidad sobre los drones y sus características, regulaciones y restricciones.

 

2. Videos informativos: Los videos informativos pueden ser una herramienta útil para explicar de manera visual y dinámica las características y usos de los drones, así como las regulaciones y restricciones que existen.

 

Espacio donde compartirías la información

                                                              Redes sociales: Las redes sociales son una herramienta de comunicación muy efectiva para llegar a un amplio público y compartir información relevante y actualizada sobre los drones.

                                               

¿Qué preguntas le realizarías a tu público meta para saber si se apropió de la información que les compartiste? (al menos tres preguntas)

 

1. ¿Cuáles son las regulaciones y restricciones que deben tener en cuenta al momento de utilizar un dron, especialmente en su zona de residencia?

 

2. ¿Cómo pueden contribuir los drones al cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad?

 

3. ¿Cuáles son los riesgos y limitaciones que se deben tener en cuenta al utilizar un dron, y cómo se pueden minimizar estos riesgos para garantizar su uso responsable y seguro?

Elabora un discurso que te permita comunicarle a tu público la meta de tu mensaje (al menos 200 palabras)

Estimados amigos…

Hoy quiero hablarles acerca de una tecnología que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, los drones. Con este mensaje es informarles sobre los drones y su uso responsable, para que puedan conocer las regulaciones y restricciones que existen en su zona de residencia, así como los riesgos y limitaciones que se deben tener en cuenta al utilizarlos. Además, quiero educarles sobre cómo los drones pueden contribuir al cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Es importante que todos tengamos acceso a la información necesaria para utilizar los drones de manera responsable y segura, y así evitar posibles conflictos con la sociedad y las autoridades. En resumen, mi mensaje tiene como meta informarles sobre los drones, sus características, regulaciones y restricciones para su uso responsable y seguro. También quiero educarles sobre cómo los drones pueden contribuir al cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Espero que esta información les sea útil y les permita utilizar los drones de manera consciente y responsable. Recuerden que la educación y concientización son fundamentales para garantizar el uso correcto de esta tecnología en beneficio de todos. ¡Gracias por su atención!

 

           

 

 

 

Fuentes bibliográficas:

1. González, J. (2019). Drones: Tecnología y aplicaciones. PP34.México: Alfaomega.

2. Hernández, J. (2017). Los drones y su regulación en México.PP 123.México: Editorial Porrúa.

3. Aguilar, R. (2018). Los drones y la vigilancia en México.PP234. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

LO MÀS FAMOSO DELBLOG

MÒDULO 14 SEMANA 3 ACTIVIDAD INEGRADORA 5